• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Economics for Emancipation

Economics for Emancipation

A Course of Economics for All

  • MÓDULOS
  • Acerca de
  • Cómo usarlo
  • Recursos
  • Donar
  • Preguntas Más Frecuentes
  • Contáctenos
  • English

MÓDULO 6

Nuestro entendimiento de cómo funciona la política económica nos permitirá visualizar y abogar de manera más efectiva por políticas que apoyen nuestros movimientos sociales y laborales.

En este módulo, aprendemos sobre política económica y, específicamente, cómo y por qué los gobiernos intentan manejar la actividad económica. Discutimos cómo el gasto gubernamental y la Reserva Federal influyen en los precios, el empleo y las políticas sociales a través de estudios de casos históricos y análisis de nuestro contexto actual.

Objetivos de Aprendizaje:

  • Distinguir entre finanzas sólidas y funcionales.
  • Comprender cómo el Congreso y la Reserva Federal influyen en la política económica (es decir, la política fiscal y monetaria).
  • Crear un argumento a favor de programas audaces de gasto público.

Materiales

Para Grupos:

  • Guía del Facilitador
  • Presentación de las Diapositivas del Facilitador
  • Libro de Trabajo del Participante
  • El Libro de Trabajo del Proyecto de la Gran Idea

Para Individuos:

  • Libro de Trabajo Interactivo

LECCIONES EN VIDEOS:

Resumen

  • El Producto Interno Bruto (PIB) es la medida más común de cómo va la economía, pero ignora el trabajo de cuidados no remunerado y refuerza una visión limitada de la economía.
  • El circuito macroeconómico nos muestra que el gasto de una persona es el ingreso de otra.
  • Fugas como impuestos, ahorros e importaciones ralentizan el circuito macroeconómico, mientras que inyecciones como el gasto público, la inversión y las exportaciones lo aceleran.
  • La política fiscal se refiere a las decisiones del Congreso sobre impuestos y gasto. Los déficits más altos son expansionistas, mientras que los déficits más bajos (o superávits) son contractivos.
  • La política monetaria se refiere a la forma en que la Reserva Federal influye en la oferta monetaria a través de las tasas de interés. Las tasas de interés más bajas son expansivas, mientras que las tasas de interés más altas son contractivas.
  • Los defensores de las finanzas funcionales sostienen que los gobiernos deberían utilizar políticas fiscales, monetarias y otras políticas macroeconómicas para lograr y mantener el pleno empleo, mientras que los defensores de las finanzas sólidas piensan que los gobiernos deberían priorizar la baja inflación.
  • Hay tres formas de financiar el gasto gubernamental en programas progresistas: 1) recortar el gasto despilfarrador, especialmente el gasto militar; 2) aumentar los impuestos a los ricos; y 3) “monetizar” los déficits fiscales o simplemente “imprimir el dinero”.

PRÓXIMO

MODULE 7:

Construyendo Alternativas: Economía Solidaria →

Lecturas

El abcs de la economía política: Un enfoque moderno

Robin Hahnel

Hablando con mi hija sobre la economía: O cómo funciona el capitalismo y cómo fracasa

Yanis Varoufakis

Videos

“Dandole aliento de vida a la democracia”

Nwamaka Agbo y Francisco Pérez. Podcast de la Economía para la Emancipación, Episodio 4

“No Hay Tal Cosa Como la Economía”

Kali Akuno y Penn Loh. Podcast de Economía para la Emancipación, Episodio 2

“Sobre La Resiliencia Negra Y Ser Amada”

Jessica Norwood y Nia Evans. Podcast de Economía para la Emancipación, Episodio 1

“Volverse ingobernable”

Elena Letona y Gopal Dayaneni. Podcast de Economía para la Emancipación, Episodio 3

Políticas macroeconómicas: Lista de reproducción

Footer

Economics for Emancipation is a project of the Center for Economic Democracy.

  • Contacto
  • Donar

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Site & Media Credits

Este trabajo se publica bajo la licencia de Creative Commons reconocimiento-no comercial - compartir obras derivadas iguales 4.0 Internacional.

  • MÓDULOS
  • VER TODOS LOS MÓDULOS
  • Introducción a la Economía y la Jornada Laboral
  • Cómo Funciona el Capitalismo
  • Paradoja de la Redistribución y la Representación
  • Sistemas Económicos Alternativos
  • La evolución de la Economía Estadounidense
  • Política Fiscal y Monetaria
  • Construyendo Alternativas: Economía Solidaria
  • Español
  • English