• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Economics for Emancipation

Economics for Emancipation

A Course of Economics for All

  • MÓDULOS
  • Acerca de
  • Cómo usarlo
  • Recursos
  • Donar
  • Preguntas Más Frecuentes
  • Contáctenos
  • English

MÓDULO 4

Al imaginar un mejor sistema económico, queremos ser capaces de discernir, nombrar y pensar críticamente sobre las diferentes posibilidades.

En este módulo, evaluaremos el capitalismo neoliberal, nuestro sistema actual y cuatro sistemas económicos alternativos. Analizamos la propiedad, asignación y gobernanza de los recursos dentro de cada uno de esos sistemas, consideramos el contexto histórico y discutimos las ventajas y desventajas.

Objetivos de Aprendizaje:

  • Identificar diferentes tipos de socialismo (es decir, socialdemocracia, planificación central, planificación democrática y socialismo de mercado).
  • Imaginemos cómo la propiedad y la asignación en nuestra economía podrían verse diferentes en el mundo que deseamos ver.

Materiales

Para Grupos:

  • Guía del Facilitador
  • Presentación de las Diapositivas del Facilitador
  • Libro de Trabajo del Participante
  • El Libro de Trabajo del Proyecto de la Gran Idea

Para Individuos:

  • Libro de Trabajo Interactivo

LECCIONES EN VIDEOS:

Resumen

  • Analizar las cuestiones de propiedad, asignación, gobernanza y división del trabajo entre diferentes tipos de sistemas económicos “socialistas” nos permitirá reflexionar de manera crítica sobre la visión y creación del sistema económico que queremos ver.
  • El capitalismo neoliberal se caracteriza por la propiedad privada de los medios de producción, con la producción de mercancías y el trabajo asalariado con el objetivo de maximizar las ganancias.
  • La socialdemocracia es una forma más suave de capitalismo con una regulación más estricta del capital para proteger a los trabajadores, los consumidores y el medio ambiente, y mantener una red de seguridad social.
  • La planificación centralizada es un sistema en el que el gobierno posee y gestiona todas las empresas a través de una planificación de arriba hacia abajo, al tiempo que proporciona un estado de bienestar sólido.
  • El socialismo de mercado es aquel en el que las empresas son propiedad de sus trabajadores y/o están administradas por ellos (sin una clase capitalista) y compiten en mercados libres.
  • La planificación democrática incluye consejos comunitarios y de trabajadores desde el nivel local hasta el internacional, que planifican democráticamente todos los aspectos de la economía.

PRÓXIMO

MÓDULO 5:

La evolución de la economía estadounidense →

Lecturas

“Anti comunismo de izquierda: La cortada más desagradable”

Michael Parenti

“Por qué el Socialismo”

Einstein, Albert, Monthly Review

Cuba desde la revolución de 1959: Un balance crítico

Samuel Farber

Democracia en acción: Una cura para el capitalismo

Richard Wolff

Democracia y planificación económica: La economía política de una sociedad que se auto-gobernanza

Pat Devine

Después del capitalismo

Michael Albert

La república popular de Walmart: Cómo las corporaciones más grandes del mundo están sentando las bases para el socialismo

Leigh Phillips & Michal Rozworski

Las contradicciones del “socialismo real”: El conductor y el conducido

Michael Lebowitz

Nuestro para gobernar y adueñarnos: Consejos de trabajadores desde la comuna hasta el presente

Immanuel Ness & Dario Azzellini

Otro ahora

Yanis Varoufakis

Parecon: La vida después del capitalismo

Michael Albert

Videos

“Dandole aliento de vida a la democracia”

Nwamaka Agbo y Francisco Pérez. Podcast de la Economía para la Emancipación, Episodio 4

“No Hay Tal Cosa Como la Economía”

Kali Akuno y Penn Loh. Podcast de Economía para la Emancipación, Episodio 2

“Sobre La Resiliencia Negra Y Ser Amada”

Jessica Norwood y Nia Evans. Podcast de Economía para la Emancipación, Episodio 1

“Volverse ingobernable”

Elena Letona y Gopal Dayaneni. Podcast de Economía para la Emancipación, Episodio 3

Sabores del socialismo: Lista de reproducción

Footer

Economics for Emancipation is a project of the Center for Economic Democracy.

  • Contacto
  • Donar

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Site & Media Credits

Este trabajo se publica bajo la licencia de Creative Commons reconocimiento-no comercial - compartir obras derivadas iguales 4.0 Internacional.

  • MÓDULOS
  • VER TODOS LOS MÓDULOS
  • Introducción a la Economía y la Jornada Laboral
  • Cómo Funciona el Capitalismo
  • Paradoja de la Redistribución y la Representación
  • Sistemas Económicos Alternativos
  • La evolución de la Economía Estadounidense
  • Política Fiscal y Monetaria
  • Construyendo Alternativas: Economía Solidaria
  • Español
  • English