• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Economics for Emancipation

Economics for Emancipation

A Course of Economics for All

  • MÓDULOS
  • Acerca de
  • Cómo usarlo
  • Recursos
  • Donar
  • Preguntas Más Frecuentes
  • Contáctenos
  • English

MÓDULO 1

¿Qué es la economía? En este módulo, nos alejamos de la definición tradicional de economía y analizamos nuestras concepciones de una economía.

Para comprender el sistema económico actual de Estados Unidos, aprendemos cómo se crean el “valor” y el “lucro” en nuestro sistema económico. También exploramos críticamente cómo el trabajo de cuidar a personas y el trabajo doméstico encajan en ese sistema. Luego aprendemos sobre herramientas que nos ayudan a analizar cómo se pueden organizar nuestras economías y crear visiones de cómo queremos que se organicen nuestras economías.

Objetivos de Aprendizaje:

  • Reflexionar sobre nuestras concepciones de una economía.
  • Comprender la fuente del “valor” en la economía.
  • Explicar las tres “C” del intercambio, o formas en que se pueden organizar las economías.
  • Comprender cómo se crean ganancias mediante la explotación de los trabajadores.
  • Analizar cómo el trabajo de cuidados y las tareas domésticas son la base de nuestra economía.

Materiales

Para Grupos:

  • Guía del Facilitador
  • Presentación de las Diapositivas del Facilitador
  • Libro de Trabajo del Participante
  • El Libro de Trabajo del Proyecto de la Gran Idea

Para Individuos:

  • Libro de Trabajo Interactivo

Lecciones en Videos:

Resumen

  • La economía son los “procesos que sustentan la vida humana”: nosotros somos la economía.
  • Todo tiene un valor de uso, o la función concreta que cumple para nosotros, pero sólo las cosas hechas para ser compradas y vendidas tienen valor de cambio.
  • Hay tres formas básicas en que se pueden organizar nuestras economías, o formas de intercambio económico: comunal (communal), de control (command) y consumo (commodity).
  • La plusvalía, que es la fuente de ganancias, se crea mediante la explotación de los trabajadores.
  • Las tareas domésticas y de cuidados son necesarias para la reproducción social de nuestro sistema capitalista, pero a menudo no son remuneradas, son invisibles y recaen sobre los hombros de las mujeres de color.

PRÓXIMO

MÓDULO 2:

Cómo funciona el capitalismo →

Lecturas

De aquí a la igualdad: Reparaciones para los afroamericanos en el siglo XXI

William A. Darity Jr., A. Kirsten Mullen

Mujeres, raza y clase

Angela Davis

Videos

“Dandole aliento de vida a la democracia”

Nwamaka Agbo y Francisco Pérez. Podcast de la Economía para la Emancipación, Episodio 4

“No Hay Tal Cosa Como la Economía”

Kali Akuno y Penn Loh. Podcast de Economía para la Emancipación, Episodio 2

“Sobre La Resiliencia Negra Y Ser Amada”

Jessica Norwood y Nia Evans. Podcast de Economía para la Emancipación, Episodio 1

“Volverse ingobernable”

Elena Letona y Gopal Dayaneni. Podcast de Economía para la Emancipación, Episodio 3

Leyendo El Capital De Marx, Volumen 1. Serie De Conferencias

David Harvey

Footer

Economics for Emancipation is a project of the Center for Economic Democracy.

  • Contacto
  • Donar

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Site & Media Credits

Este trabajo se publica bajo la licencia de Creative Commons reconocimiento-no comercial - compartir obras derivadas iguales 4.0 Internacional.

  • MÓDULOS
  • VER TODOS LOS MÓDULOS
  • Introducción a la Economía y la Jornada Laboral
  • Cómo Funciona el Capitalismo
  • Paradoja de la Redistribución y la Representación
  • Sistemas Económicos Alternativos
  • La evolución de la Economía Estadounidense
  • Política Fiscal y Monetaria
  • Construyendo Alternativas: Economía Solidaria
  • Español
  • English